La digitalización de la Industria Farmacéutica: Acelerador de la innovación

En los últimos años la industria Farmacéutica ha sufrido un crecimiento incentivado por la aparición de la crisis de la COVID-19. Unos años marcados por una gran incertidumbre y cambios muy dinámicos que desembocaron en una carrera por la digitalización.

Este proceso de adopción digital se vio impulsado por la necesidad de hacer frente a los nuevos retos y exigencias. El auge en el diseño y fabricación de medicina personalizada, una tendencia que conducía hacia la reducción de los costes internos a lo largo de la cadena de suministros, y la necesidad de agilizar y aumentar la capacidad de respuesta de las empresas ante las exigencias repentinas de la industria, fueron algunas de las muchas razones que motivaron esta digitalización del sector. 

En este contexto, algunas herramientas y tecnologías como la Inteligencia Artificial se abanderaron de esta revolución digital. Constituyendo así la tecnología más demandada por parte de los actores del sector Sanitario.

¿Las razones? Gracias al despliegue y el aumento de las inversiones en estas tecnologías, se ha conseguido desarrollar herramientas muy eficaces capaces de ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia y rendimiento. 

Retos implantar IA

En pocas palabras, la Inteligencia Artificial se ha presentado como una tecnología innovadora que ha tenido un impacto significativo en la forma en la que las compañías y laboratorios del sector compiten y operan. Ofreciendo un sinfín de nuevas posibilidades y oportunidades para mejorar la productividad y la toma de decisiones inteligentes.  

 

Retos implantar IA

Retos para una correcta implantación

Cambio en el mindset

Es necesario un cambio en la mentalidad por parte de las personas que constituyen las empresas. Las nuevas tecnologías transforman la forma en la que las tareas se desarrollan, y los empleados deben de estar abiertos a afrontar cambios a nivel operativo.

Cambios a nivel organizacional

Además, las empresas deben de desarrollar una correcta política de Gobernabilidad de Datos. Es decir, establecer una serie de directrices y normas que regirán el uso, responsabilidad y alcance de los datos generados. 

Cambios en la toma de decisiones

Otro de los aspectos que las empresas deberán asegurar para una correcta integración de estas herramientas, es estar abiertos a cambiar la forma en la que se toman las dediciones y formulan estrategias. Con el uso adecuado, estos sistemas analíticos podrán ofrecer a las empresas la información y el conocimiento necesario para poder formular estrategias más eficientes y precisas. 

 

Facilitar el conocimiento

Muchas de las razones principales por las que muchas empresas son reacias a implantar estas tecnologías son fruto del desconocimiento. La IA es una tecnología que requiere comprensión y un compromiso por parte de la empresa para poder asegurar una correcta adopción y poder aprovechar así el máximo de sus capacidades. 

Retos implantar IA
Contact Us