Impacto en el sector: Pharma 4.0
Un proceso de innovación tecnológica global
Actualmente, la Industria Farmacéutica está experimentando cambios muy profundos y de gran repercusión, que abarcan diferentes dimensiones y procesos. Todos estos cambios que se producen vienen motivados por una digitalización y un proceso de innovación tecnológica global, que afecta a todas las compañías y sectores alrededor del mundo.
La adaptación e integración por parte de las empresas de este tipo de procesos digitalizadores viene dado por las necesidades del mercado. Necesidades cada vez más exigentes, cambiantes y dinámicas. Durante estos procesos de digitalización, las compañías integran sistemas cada vez más inteligentes desarrollados gracias a la aparición de nuevas metodologías y herramientas como el Business Intelligence, la Inteligencia Artificial, el Machine Learning , el Data Science o la Analítica de Datos.
La adopción de estas nuevas herramientas digitales e inteligentes en las empresas son el resultado de lo que se denomina la cuarta revolución industrial. Un proceso caracterizado por la aplicación de sistemas y herramientas inteligentes en las empresas con el objetivo de integrar las máquinas con las personas de una organización. Consiguiendo así mejorar la eficiencia y productividad de las empresas.
En concreto, por lo que respecta a la Industria Farmacéutica, el impacto de la cuarta revolución industrial se resume en el término Pharma 4.0
Introduciendo nuevos conceptos: PHARMA 4.0
El impacto de la denominada Pharma 4.O, aunque su significado aún puede resultar desconocido para muchas personas, crece de forma exponencial y afecta a muchas empresas y laboratorios del sector. Y como he mencionado, su origen proviene de la combinación de la Industria Farmacéutica y la llamada 4ª revolución industrial.
El término Pharma 4.0 se refiere al crecimiento digital continuo y la intención de adaptar nuevas herramientas digitales, tecnológicas e inteligentes como el Business Intelligence, la Inteligencia Artificial o el Data Analytics a los procesos y personas involucradas en la Industria Farmacéutica. Persiguiendo el objetivo final de cambiar los modelos de negocio actuales hacia otros nuevos donde la tecnología pueda hacerse cargo de cada vez más procesos para ganar productividad, eficiencia y agilidad operativa.
Sin embargo, y a pesar de sus múltiples ventajas en las empresas y laboratorios farmacéuticos (avanzar los procesos de investigación, seguimiento de pacientes, u optimización de procesos internos). la adopción de este tipo de herramientas todavía no está del todo generalizada, ya que son muchos los líderes de la industria que todavía se siente inseguros integrando este tipo de tecnologías. Quieren utilizar y aprovechar los beneficios que les pondrían aportar herramientas como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, pero sencillamente no saben cómo.

Aplicaciones de Sistemas Inteligentes: Área Comercial
Una de las áreas donde la denominada Pharma 4.0 está provocando mayores cambios y donde las empresas y laboratorios farmacéuticos pueden comenzar a percibir beneficios a corto plazo son las áreas o departamentos comerciales.
Este impacto es de gran relevancia ya que los laboratorios y empresas farmacéuticas esperan mejorar la productividad y ganar agilidad en sus áreas comerciales, puesto que es una actividad clave para conseguir una posición competitiva y ventajosa en un escenario cada vez más competitivo, cost-oriented, y donde los cambios se producen cada vez con mayor dinamismo.
Es por ello que numerosas compañías y laboratorios del sector ya integran Sistemas Inteligentes en sus procesos con el objetivo de mejorar sus prácticas. Aumentando así las oportunidades y el volumen de negocio.
Algunas de las muchas aplicaciones y ventajas que estos sistemas inteligentes pueden ofrecer a las empresas y laboratorios del sector son:
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES
Los sistemas de IA tienen la capacidad de predecir futuros patrones de comportamiento basados en el análisis de datos históricos. Gracias a la capacidad predictiva de estos sistemas, se puede Brindar a los laboratorios la oportunidad de mejorar sus estrategias y acciones multichannel, creando así una cultura de buenas prácticas en el área comercial para ganar una mayor eficiencia comercial.
DEFINICIÓN Y GESTIÓN DE LAS REDES Y RUTAS DE VENTA
Otro uso interesante de las capacidades de IA en el área comercial de una empresa farmacéutica es en la definición y gestión de redes y rutas de venta. Los sistemas inteligentes basados en IA pueden, a partir de la definición de parámetros configurables, articular definiciones y adaptaciones de territorios más precisas y óptimas. Ayudando así a los laboratorios y empresas del sector a reducir costes.
Si quieres seguir profundizando sobre las posibilidades y ventajas que los sistemas inteligentes pueden aportar a una organización, te recomendamos que leas nuestro post «Implementación y activación de infraestructuras de IA». Donde además de mostrarte los distintos beneficios y aplicaciones de estos sistemas basados en metodologías propias de la IA, te introducimos una potente herramienta para la optimización y mejora de los procesos y actividades propias del área comercial.