El camino hacia una gestión eficiente de los concursos y negociaciones hospitalarias
La nueva práctica estándar de contratación por excelencia
Con el paso del tiempo, las licitaciones se han convertido en la práctica estándar por excelencia para las compras en el sector de la Salud y Farmacéutico.
Un sector que, por lo que indican algunos informes anuales, ha experimentado un crecimiento cercano al 10% durante el último año. Alcanzando así un valor total anual estimado de 47 billones de euros a nivel europeo.
Es por ello que, debido a la creciente importancia y relevancia que las licitaciones tienen en el sector Farmacéutico y sanitario, las empresas y laboratorios de la industria deban asegurar una correcta y eficiente gestión de las mismas para garantizar un crecimiento rentable.
Adaptarse a los nuevos entornos competitivos, donde las licitaciones se han convertido en la nueva práctica estándar de contratación.
Nuevos retos en la gestión de las licitaciones y negociaciones hospitalarias
Sin embargo, lograr esa deseada excelencia en la gestión de los procesos de negociación y contratación con los diferentes actores del sector está lejos de ser una tarea sencilla.
Y es que, a la vez que ha aumentado su relevancia en el sector, los procesos de licitaciones y negociaciones también han incrementado su complejidad.
El aumento del número de actores involucrados en estos procesos, el acceso limitado y los cambiantes procesos en los mercados y países, han provocado que la gestión y análisis integral de concursos y negociaciones con hospitales y laboratorios se convierta en un proceso largo, tedioso y complicado. Restando muchos recursos a las empresas y organizaciones de la industria Farmacéutica y de la Salud.
Por lo general, estos procesos de compra-venta involucran a una gran parte de la organización y conllevan un alto esfuerzo de coordinación, documentación, aprobaciones y seguimiento. Además, ahora las empresas deberán formular estrategias de licitación localizadas. Analizando cuidadosamente cada una de ellas para capturar la diferenciación relevante.
Es por ello que, por todos estos motivos, esta situación supone un gran reto para los laboratorios y empresas del sector. Que se ven en la necesidad de sacrificar recursos y procedimientos internos para dicha gestión.
Sistemas de gestión y análisis integral
La única forma de poder superar estos nuevos retos, se encuentra en la adopción de nuevos y mejores sistemas de gestión de licitaciones.
Equipar a las empresas del sector con un sistema adecuado para desarrollar una estrategia de licitaciones estructurada y proactiva es la clave para poder hacer frente a las nuevas tendencias en el mercado Farmacéutico y sanitario.
Además, un sistema de gestión de licitaciones permitirá interactuar con el proceso, sus fases y las partes interesadas durante toda la vida de la licitación. Incluyendo también el análisis de las características y atributos. Tales como marcadores de ofertas, precios, criterios de asignación, competidores, etc.
Sin embargo, no todos los sistemas de gestión pueden cumplir con estas nuevas exigencias del mercado. Es por ello que, con el objetivo de facilitaros el camino hacia una eficiente gestión de las licitaciones y negociaciones hospitalarias, en BISIONA hemos desarrollado una guía que os permitirá profundizar y conocer en detalle cuales son las funcionalidades básicas que todo sistema de gestión y análisis debería tener. Además, os introducimos nuestra propia herramienta desarrollada por BISIONA, Tenders & Accounts. Una solución robusta e integral que ayuda en la compleja tarea de gestión que conllevan las licitaciones públicas y negociaciones.
Tenders & Accounts, la solución definitiva para la gestión de las licitaciones y negociaciones hospitalarias
Tenders & Accounts es una solución completa y robusta, que permite organizar y automatizar estos procesos de gestión. Ayudando así en la completa tarea de la gestión de las licitaciones y negociaciones hospitalarias.
Además, proporciona un sistema de Business Intelligence donde obtener indicadores estratégicos que permitan a la Dirección y los KAM, establecer las mejores estrategias para competir en un mercado tan exigente, como es hoy, el mercado hospitalario.
Algunos de los beneficios más destacables que nuestro módulo podría aportar a las empresas del sector son:
Gestión y análisis integral de concursos y negociaciones
A través de sencillos Dashboards que facilitan el seguimiento del proceso en todo momento, y de un potente motor Analítico que permite un análisis dinámico y a cualquier nivel.
Simplificación de los procesos de negociación y de los requerimientos
Gracias a la integración de diferentes tipos de Workflows para acometer todas las tipologías de concursos y negociaciones.
Aumento de la agilidad operativa de la empresa y gestión documental integrada
Gracias a funcionalidades como la entrada automatizada de información, la capacidad de adaptabilidad a las necesidades del negocio, y el aumento de fluidez en las tareas de cada participante en el flujo.